
Inseminación artificial
¿Qué es la inseminación artificial?
La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de un donante, en el útero de la mujer.
¿En qué consiste?
Consiste en la colocación de semen previamente preparado en un laboratorio en el interior del útero de la mujer.
De esa manera aumentan las probabilidades de que el óvulo quede fecundado por el espermatozoide.
El semen utilizado puede provenir tanto del hombre de la pareja como de un donante.
¿Cómo funciona la inseminación artificial?
De la pareja: Cuando el semen procede de la pareja de la mujer, desde un laboratorio se seleccionen aquellos espermatozoides con una mejor movilidad para aumentar las posibilidades de que lleguen al óvulo.
Una vez seleccionados, se procede a la inseminación en la mujer mediante un espéculo.
Donante: En otras ocasiones, el semen que una mujer elige para la inseminación puede pertenecer a un donante anónimo, ya sea por motivos de mala calidad o inexistencia de espermatozoides en el semen de su pareja o porque decida tener un hijo sin pareja.


Preservación de la fertilidad
¿Qué es la Preservación de la fertilidad?
La conservación de la fertilidad es el proceso de guardar o proteger óvulos, espermatozoides o tejido reproductivo para que la persona pueda utilizarlos para tener hijos biológicos en el futuro.
¿Para quién se recomienda la preservación de la fertilidad?
Las personas con ciertas enfermedades, trastornos y eventos de la vida que pueden afectar la fertilidad pueden beneficiarse con la conservación de la fertilidad. Entre esas personas se encuentran:
- Mujeres que quieren postergar la llegada de sus hijos.
- Mujeres que tienen una enfermedad genética que afecta la fertilidad futura.
- Quienes están por recibir tratamiento por una enfermedad autoinmune, como lupus o un tratamiento por cáncer.
- Mujeres con endometriosis.
- Mujeres con fibromas uterinos.
Fecundación in vitro (FIV)
¿Qué es la fecundación in vitro?
La fecundación in vitro (FIV) es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un laboratorio.
In vitro significa por fuera del cuerpo y fecundación se refiere a que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.
La FIV es una forma de tecnología de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés).
Esto quiere decir la utilización de técnicas médicas especiales para ayudar a una mujer a quedar embarazada.
Se usa muy frecuentemente cuando han fallado otras técnicas de fecundación menos costosas.
¿Cómo funciona la fecundación in vitro?
Esto se hace con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno y que evolucionen hasta llegar al recién nacido.


Método ROPA
¿Qué es el método ROPA?
También conocido como Maternidad Compartida, precisamente, consiste en compartir la Fecundación In Vitro (FIV) entre dos mujeres para que ambas sean las madres biológicas del bebé.
Una es sometida a la estimulación ovárica para aportar los ovocitos y la otra vive la gestación.
¿Para quién está dirigido?
El método ROPA es un tratamiento de reproducción asistida dirigido a las parejas formadas por mujeres para que ambas puedan participar en la gestación de su bebé.
ROPA es el acrónimo de las palabras Recepción de Ovocitos de la Pareja.
¿Cómo funciona el Método ROPA?
El primer paso es someterá a la mujer que aporta sus ovocitos a una medicación hormonal para conseguir un mayor número de ellos, luego cuando los óvulos estén listos para ser recogidos, se realiza una punción folicular en esta mujer.
Se trata de una pequeña intervención quirúrgica, de entre unos quince y treinta minutos, para la obtención de los óvulos que se realiza mediante un aspirado del líquido de los folículos y, normalmente, no requiere hospitalización.
Donación de óvulos y semen
¿Qué es la donación de óvulos?
La donación de óvulos es un proceso dirigido a aquellas mujeres que desean tener un hijo, pero no pueden quedar embarazadas con sus propios óvulos.
¿A qué se deben las complicaciones?
Esto puede deberse especialmente al retraso en la edad de la maternidad pero también a otros factores relacionados con la fertilidad, la calidad de los óvulos, estar en la menopausia o no haber respondido adecuadamente a la estimulación hormonal.
Razones para aplicar la donación de óvulos y semen
Una de las razones importantes por las cuales recurrir a la donación de óvulos es cuando una donante padece de una enfermedad genética que no quiere trasmitir a sus hijos.
